Josep
Renau Berenguer nació en Valencia en el año 1907. Fue hijo de un profesor de la
Escuela de Bellas Artes San Carlos de su ciudad. En ella ingresó en 1919 con
sólo 12 años y trabajó allí de profesor entre 1932 y 1936.
Josep
Renau está considerado uno de los artistas de vanguardia más reconocidos de la
España del siglo XX. Además de fotógrafo fue muralista, cartelista y pintor..
En el
mundo de la fotografía destaca por algunos de sus fotomontajes, que son
profundamente realistas. Huye del simbolismo y la confusión. Parece claro que
estudió con detenimiento el montaje cinematográfico, la obra de Eisenstein y el
cine soviético aplicándo estos conocimientos a sus imágenes.
Desarrolló gran
actividad en el periodo de la 2º República, años en los que colaboró en varias
revistas de vanguardia junto a Monleón. En 1932 fundó en Valencia la
"Unión de Escritores y Artistas Proletarios".
Renau realizó
carteles publicitarios para el cine entre los años 1934-35, algunos de ellos
publicados en la revista "Cinegramas". Por esta época fue promotor y
animador de la revista "Nueva Cultura"
En Enero de 1939,
junto con otros miles de personas, tiene que cruzar la frontera hacia Francia,
al ser tomada Barcelona por las tropas fascistas.
Es internado en el
campo de refugiados d'Argelers y consigue un visado para México en Mayo de
1939.
En este país trabaja
para revistas españolas en el exilio.
En 1958 deja México
para instalarse en Berlín Oriental trabajo, realizando murales y fotomontaje.
Muere en Berlín.en 1982.
No hay comentarios:
Publicar un comentario